top of page

ACCIONA CONSTRUCCIÓN

Es el líder del proyecto, y líder de la Agrupación CDTI, siendo su experiencia en el desarrollo y gestión de grandes proyectos de construcción e infraestructuras de transporte fundamental para el éxito de la propuesta. Liderará los paquetes de trabajo PT2 NUEVAS SOLUCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE y PT5 EXPERIMENTACION CON PRODUCTOS MINIMOS VIABLES (MVP) PARA VALIDACION DE LAS FUNCIONALIDADES DE LAS SOLUCIONES DESARROLLADAS Su gran conocimiento y experiencia en diseño y construcción de infraestructuras de transporte proporciona una base sólida para la investigación en soluciones de inteligencia artificial en este ámbito, por lo que su participación se centra en la fase de construcción, aportando su visión desde el punto de vista de la sostenibilidad, lo que influirá en el desarrollo de soluciones respetuosas con el medio ambiente. 

GRUPO AZVI

En este proyecto enfocará su participación en las fases de operación y mantenimiento de la infraestructura, cubriendo así entre ambas constructoras toda la cadena de valor de la infraestructura, pero sin solaparse. Liderará el paquete de trabajo PT3 NUEVAS SOLUCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, y se encargará de la monitorización inteligente de la infraestructura ferroviaria crítica mediante la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial a los datos capturados mediante IoT. 

INDRA

Participará en los PT 1, 3, 4 y 5, siendo líder del PT 4 SISTEMA DE GESTION INTEGRAL PARA EL ANALISIS Y EXPLOTACION INTELIGENTE DE GRANDES VOLUMENES DE DATOS PROCEDENTES DE FUENTES EXTERNAS, siendo su experiencia de aplicación en el proyecto el desarrollo e implementación de soluciones para el transporte ferroviario seguro, fundamental para el éxito de la propuesta.  Su gran conocimiento y experiencia en la toma de requisitos, diseño, desarrollo e implementación de soluciones ferroviarias así como su gran experiencia en proyectos de I+D+i y especialmente su participación proporciona una base sólida para la investigación en soluciones de inteligencia artificial en este ámbito, por lo que su participación se centra en la fase de Operación y Mantenimiento, aportando su visión desde el punto de vista de la eficiencia, sostenibilidad, y seguridad lo que influirá en el desarrollo de soluciones que vayan en la linea de los objetivos marcados por la DG MOVE. 

VIRTUALMECH

Participará en tareas de construcción y mantenimiento. Se ocupará del concepto, diseño e implementación de sistemas embarcados de auscultación e inspección y control de obra de túneles, así como del desarrollo de gemelos digitales de altas prestaciones, usando algoritmos de inteligencia artificial avanzados. 

Su experiencia en la creación de modelos digitales y simulaciones será muy valiosa para el proyecto. La combinación de esta experiencia con las habilidades técnicas y el conocimiento del sector de ACCIONA y Grupo Azvi, contribuirá a la creación de soluciones de inteligencia artificial innovadoras y eficientes para el sector de infraestructuras de transporte. Por otra parte, su experiencia en la construcción de sistemas auscultadores avanzados, desde la sensórica hasta el análisis de datos, le permitirá aplicar esta experiencia en las tareas de obra y mantenimiento de sistemas embarcados

MAINRAIL

Participará en la investigación de gemelos digitales físicos basados en modelos multicuerpo de interacción vehículo-catenaria, para la generación de datos sintéticos que permitan entrenar modelos basados en IA/ML para predecir la evolución de estos activos y optimizar el mantenimiento de los mismos. Igualmente, participará en el estudio de modelos predictivos de rotura de carril por heladas, donde ya cuenta con experiencia en fenómenos relativamente análogos como el pandeo ferroviario por elevadas temperaturas.  

La participación de MainRail permitirá la creación de soluciones adaptadas a las necesidades y desafíos específicos del transporte ferroviario, lo que aumenta la relevancia y aplicabilidad del proyecto en este sector. 

JIG INTERNET CONSULTING

Participará en la investigación, estudio y gestión de datos proveniente de diversas fuentes y concretamente de soluciones basadas en IA. Cuenta con experiencia contrastada en otros proyectos de similar sector y alcance. La experiencia de JIG también habilitará el desarrollo de un sistema de diseño digital que permita obtener soluciones vía app / web para soluciones operacionales y de mantenimiento.  

A continuación, se aporta un gráfico en el que se han estructurado las empresas en tres bloques, ACCIONA y GRUPO AZVI en el ámbito de la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras, INDRA y JIG como empresas especialistas en tecnologías y transformación digital, y en medio, dos de las pymes participantes, VirtualMech y MAINRAIL, empresas de base tecnológica, con carácter “híbrido”, pues focalizan su actividad en soluciones para la digitalización del sector transporte. 

CTCON

Su enfoque en la tecnología aplicada a la construcción proporcionará un conocimiento detallado de las necesidades y desafíos específicos que enfrenta el sector de las infraestructuras de transporte, siendo por tanto líder de la Agrupación AEI, y líder del PT1 DEFINICION DE REQUERIMIENTOS Y FUNCIONALIDADES DE LAS SOLUCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE, que justamente está definido como una actividad directriz y pivotante dentro del proyecto. El rol principal estaría enfocado en la creación y operación de una plataforma digital que permita nutrir los modelos de inteligencia artificial con información realista y relevante. Para lograr esto, CTCON utilizaría una variedad de tecnologías de captura de datos, incluyendo imágenes de satélite, drones equipados con diversos sensores y láser escáner terrestre. Con estos datos detallados y precisos del entorno, se podrá investigar sobre las diferentes estructuras de datos para una representación virtual altamente precisa y detallada. 

INTROMAC

INTROMAC asume un importante protagonismo en el PT2 de soluciones para construcción, donde participa en las actividades relacionadas con el movimiento de tierras y túneles. En la actividad de movimiento de tierra desarrollará una tecnología para el control automatizado de la evolución de obra mediante modelos de aprendizaje profundo por visión artificial a través de imágenes satelitales y sensores embarcados en drones. En la actividad de túneles soportará a ACCIONA en el tratamiento de imágenes para la extracción automática de datos de caracterización de macizos rocosos en túneles ejecutados con explosivos. 

TEKNIKER

TEKNIKER tiene una participación troncal en el proyecto ya que participa en todos los paquetes de trabajo. Participa en el PT2 aportando su experiencia en la digitalización inteligente de herramientas de gestión para aspectos legales y administrativos, en el PT3 en la monitorización de condición y predicción de desgastes o problemas de lubricación y en el PT4 liderando la definición de gobernanza y economía del dato. 

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Su participación se centra en la implementación y despliegue de redes de sensores inalámbricas para la monitorización de parámetros relacionados con la integridad y posicionamiento en entornos ferroviarios, para lo cual dispondrá de una plataforma modular de IoT como base para la implementación de los sistemas de medida, procesamiento y comunicación en el edge y extreme edge. Además, se trabajará en estrategias de IA y particularmente de deep-learning en el edge de IoT para el procesamiento de nube de puntos enfocado a detección y clasificación de objetos.  

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES

Su participación se centra en la monitorización inteligente de la infraestructura ferroviaria (detección/composición de los vagones, número de ejes, ubicación del contenedor, detección seguridad carga, excentricidad ruedas) y el modelado de gemelos digitales mediante técnicas de IA. 

INARTRANS 4.0

©2024 por ACCIONA CONSTRUCCIÓN. Creado con Wix.com

bottom of page